Por: David Frías
En un mundo competente donde prima la lucha de la supremacía
por el poder, muchos nos hemos preguntado quién o quienes se llevarán la
antorcha hasta los días finales o quizás una eternidad inacabable. Apostamos a
profecías bíblicas, predicciones de oráculos y revelaciones oníricas de la
misma manera que lo hacemos con aseveraciones más lógicas como datos estadísticos,
comparaciones de PIB (Producto Interno Bruto) e investigaciones sociológicas.
Ante esa ansiedad por saber en manos de quien está el
destino de nuestro planeta y quienes serán los que aporten las grandes
soluciones para convertirlo en un mundo mejor, aquí les presento las tres
futuras superpotencias mundiales:
1-Israel:
Se lleva el primer puesto porque es la cabeza de todo lo que
se mueve en occidente (inversión y producción económica, religión, valores
familiares, etc…) y es quien en su calidad de Tierra Santa está predestinada a
dar origen al Mesías o salvador del mundo, aquel hombre que rescatará las
naciones del estancamiento económico y moral causado por las deficientes
administraciones de antaño y traerá una era de purificación mental, paz
universal y progreso colectivo.
Apenas teniendo 66 años de independencia como estado
soberano, la existencia de las tribus o asentamientos israelíes, datan como
evidencia incluida en textos milenarios como la Ley Torá y la Biblia.
Sobrevivió al holocausto nazi que exterminó a millones de su especie y
posteriormente a la opresión británico-palestina que dio origen a su soberanía
como estado.
Parte de las tradiciones que tenemos se la debemos a ellos y
todo mundo sabe que la bolsa de valores estadounidense depende de la influencia
que han ejercido los judíos durante años, la principal etnia con mayor respeto
en la cosmopolita ciudad de New York, seguidos por los chinos, boricuas e
italianos.
Además el Banco Mundial lo considera como el país más avanzado en
cuanto a educación, economía e industrialización del sudoeste asiático,
desplazando a China y Japón. Se estima que en menos de cinco años la tecnología
e ingeniería de software israelí se meta en un bolsillo a Linux, Microsoft y Silicon Valley en un bolsillo.
Simbología de su
bandera y escudo:
Aunque el color blanco de su bandera en un principio estaba
basado en una vestimenta religiosa llamada Talith y las franjas azules en los
ríos Nilo y Éufrates (esto último se consolidará, ya que cuando inicie el
gobierno del Mesías muchos países vecinos emigrarán o desaparecerán para dar
origen a una nueva alianza por expansión), el verdadero significado de los
colores de la bandera judía, no es más que el del cielo (las nubes blancas y el
espacio azulado por el efecto de los rayos UV del sol), es decir un gobierno o
principado inspirado por las fuerzas celestiales del cosmos, el cual lleva como
responsabilidad guiar y organizar al resto de la humanidad.
El hexagrama que está en el centro, sino es su escudo
oficial posee un gran valor simbólico para el pueblo judío, su nombre es la
estrella de David y representa la confianza hacia la sabiduría divina, lo cual
se traduce como significado de alianza, proceso que dará lugar a un Nuevo Orden
Mundial con una unificación monetaria, diplomática e inminentemente intelectual.
En cuanto al escudo oficial de Israel, este se compone por
la Menorá o candelabro de siete velas que una vez fue considerado por los
antiguos sacerdotes del Templo de Jerusalén
como emblema de la iluminación universal. Según el profeta Isaías, los brazos
del candelabro se interpretan de la siguiente forma:
1.
Brazo central (Espíritu de Dios): Un universo de
múltiples culturas que se traducen en una sola cultura.
2-3. Brazos laterales al centro (Espíritu de la
sabia inteligencia): Una sola educación mundial.
4-5. Brazos laterales central (Espíritu de consejo
y de poder): Un solo gobierno con dos naciones ministras de cada lado que
juntos gobernarán al mundo.
6-7. Brazos al extremo (Espíritu de conocimiento y
temor a Dios): Una sola moneda que decidirá el comercio planetario, un solo
sistema operativo que regulará el tráfico cibernético y una sola religión
mundial.
Isaías 11: 2, Libro de las Sagradas Escrituras
Junto al candelabro hay dos ramas de olivo (pacto de Dios
con el hombre) que se enlazan formando el nombre de Israel en hebreo, por lo
cual dicha nación gobernará bajo una sacra alianza de dos naciones más.
Según la alquimia los símbolos que involucran estrellas,
cielo y universo corresponden al elemento aire (vida).
Puntos desfavorables
y soluciones:
Israel es un estado sólido económicamente, cívicamente y
socialmente. Cumple con casi todos los parámetros que exigen los tratados
internacionales e igualmente cuenta con el respaldo de todas las superpotencias
actuales en este caso Estados Unidos,
Unión Europea e India. Es evidente que sea un país ciertamente carente de
grandes limitaciones, pero si con dos problemas latentes:
-Conflictos territoriales e internacionales con Palestina y
la Liga Árabe.
Solución:
Sabemos que es un reto para Israel asentar su dominio hacia Jerusalén tomando
lo que le pertenece y proteger la franja de Gaza de futuras conspiraciones
palestinas. Pero todo esto sin caer en la barbarie que diezme su estatus
diplomático.
Por consiguiente es de dudar que el estado israelí falle en
tales confrontaciones, pues al igual que como posee un ejército de alto alcance
con uno de los mejores armamentos de combate a nivel global, también tiene a su
cargo la Dirección de Inteligencia Militar (Aman, por su acrónimo en hebreo) la cual bajo su responsabilidad guía a las
agencias de investigación Shabak y Mosad, quienes están a un nivel similar y
quién sabe si hasta superior a otras entidades como la CIA o la KGB rusa (hoy
FSB). Por tal razón tendría el tacto psicológico para monitorear y desarticular
toda trama enemiga tanto a nivel nacional como internacional.
Es evidente que Israel delimitará la integridad de su suelo
poniendo a raya a sus adversarios pero con altura.
-Prohibición del matrimonio civil
Solución: Considerada
como una de las encrucijadas más grandes por parte de aquellos que buscan
derechos matrimoniales por la vía laica, esto sólo tiene cabida sólo en
territorio israelí, después en otra locación terrícola es abierto y opcional.
Pero con tantas preferencias y modalidades de familias
modernas, la misma nación que inspiró el modelo de unión monógama en occidente,
es probable que acceda a acomodarle los matrimonios a su gente. De no ser así
tampoco implicaría un problema, ya que el judaísmo como religión oficial de ese
país, en sus libertades se asemeja más a corrientes abiertas y ligeras como
ateísmo, agnosticismo, deísmo y budismo que a doctrinas menos permisivas y más
radicales como el Islam y el cristianismo tradicional. Sin mencionar que en
Israel se profesan otras creencias no judías.
¿Cuáles son las otras dos superpotencia que acompañarán a
Israel?, es hora de saberlo.
2-República
Dominicana:
Muchos se lo encontrarán extraño, ¿una nación tildada por
muchos como corrupta, deficiente y permisiva obtener el puesto futuro de superpotencia?,
es difícil de creer, incluso para quien escribe este artículo, pero seamos
realista, si hoy existe un continente llamado América del cual los
estadounidenses a orgullo dicen llamarse americanos, todo se debe a que
República Dominicana fue la cuna. ¿Quién mejor que el artífice del Nuevo Mundo
para ser miembro de la alta jerarquía bajo el Nuevo Orden Mundial?
Altos recursos naturales (minería y agricultura), un diverso
mercado turístico que prevé captar más divisas cuando se exploten los balnearios
de la región sur, una emergente industria cinematográfica que puede usarse para
conectar con los gustos del planeta entero, un equipo de jóvenes emprendedores
que se desarrollan en el campo de los videojuegos y de 10 a 15 años podrían
competir con empresas como Sony, Capcom, Atari, Konami y la colosal Nintendo.
Vean aquí: https://www.facebook.com/groups/cddvorg/?fref=ts
De igual manera en 2005 fue declarado en el primer puesto
como uno de los más actualizados en tecnología y telecomunicaciones. Es la
segunda economía más grande de Centroamérica y El Caribe y dentro de todos los
países tercermundistas del globo, es el punto central de mayor ingreso
económico per cápita.
Su sistema penitenciario es un modelo a imitar, siendo el
mejor de Latinoamérica ya que en un 65% es más seguro y descongestionado que
los demás y, se espera que en una década ocupe por lo menos el tercer lugar
entre las cárceles menos peligrosas y más regeneradoras del planeta.
RD se caracteriza por ser un pueblo afable y hospitalario
tanto con sus ciudadanos como con todo el que llega en calidad de extranjero, lo
cual lo coloca como una nación merecedora de influir en la toma de decisiones
de los cinco continentes del globo, debido a su capacidad de apertura y
filantropía universal.
Cinco puntos que lo
destacan:
1. Mediación en conflictos internacionales de
alto alcance: En 2003 durante la guerra de EE.UU con Irak, el aquel
entonces presidente dominicano Hipólito Mejía envió una flota de 600 soldados
dominicanos a petición de su homólogo estadounidense George W. Bush, quien
demandaba ayuda de la comunidad internacional para resolver un problema que
había confundido a dos continentes y a la opinión mundial. La llamada Fuerza de
Tarea Quisqueya en conjunto con España, sirvió de soporte para neutralizar al
enemigo de una América que lidiaba una
lucha contra el terrorismo desde los atentados del 9-11 que cobraron miles de
vidas inocentes. La tropa dominicana no mostró ninguna baja, por lo cual su
trabajo fue eficiente y diplomático.
![]() |
Leonel Fernández hace que Uribe y Chávez hagan las paces. |
En 2007 el ex presidente dominicano Leonel
Fernández hizo una hazaña sin precedentes, tres naciones de un mismo hemisferio
(Colombia, Ecuador y Venezuela) estaban en discordia y el gobernante caribeño
logró inducirlas a hacer las paces en la XX Reunión de la Cumbre de Río. De ahí
en adelante restablecieron las relaciones comerciales y hasta la fecha mantienen
la colaboración a través de sus fronteras.
También Fernández formó parte de la
comisión que busca erradicar el conflicto de Oriente Medio.
2. Ayuda incondicional al extranjero
necesitado:
Cuando el terremoto del 12 de enero de 2010
en Haití, la mayoría de estos quedaron desprotegidos y a la intemperie, sin que
la comunidad internacional tuviese la capacidad e interés de ayudarles. Pero un
equipo de héroes dominicanos liderados por el gobierno de turno se dispuso a
brindarle ayuda médica, traslado a hospitales del lado este de la isla,
brigadas de rescate, fuerzas de seguridad a su disposición para mantener el
orden y la instalación de varios campamentos para refugiados con las mejores
condiciones de higiene. Dos años después se les construyó una colosal
universidad, para que los haitianos desamparados por el resto del mundo
tuvieran acceso a la educación superior y pudieran reponerse de su calamidad
mediante la superación.
Tanto con el huracán Katrina en 2005 como
con el huracán Sandy en 2012, el estado dominicano se comprometió y cumplió con
asistir en ayuda internacional a su diáspora en suelo estadounidense, dando
como resultado que refugiados e indigentes de todas partes del mundo
(incluyendo del propio país afectado), se beneficiaran de comida, vestimentas y
medicamentos de manufactura dominicana.
También se le dio asilo político y
humanitario al depuesto presidente hondureño Manuel Zelaya, tras el golpe de
estado recibido el 28 de junio de 2009.
3. Plataforma para globalizar el arte foráneo:
Artista que se pule o se comercializa en
RD, es artista que tiene un 90% de posibilidades de mercadear y masificar su
música o cualquier obra artística a nivel mundial que en cualquier parte del
globo. Incluso en el área del séptimo arte la Dirección General de Cine
(DGCINE) tiene un acuerdo de capacitar a jóvenes de España, Brasil, Colombia,
Puerto Rico, Cuba, Guatemala y otras partes, en relación a la correcta
redacción de guión, edición de material audiovisual o comercialización legal e internacional de
producciones fílmicas.
4. Mejor oportunidad de empleo para el
inmigrante:
Todo extranjero que pisa suelo dominicano
(sin importar su nacionalidad) tiene más probabilidades de obtener un empleo
digno o sino de emprender su propia
empresa que los mismos nativos dominicanos.
Sería contraproducente negar que en este
aspecto el dominicano tener menos posibilidades (malo por la actual gestión
gubernamental), pero al menos en una escala descendente del 5 al 1 la Confederación Internacional
Sindical coloca en una favorable posición a la nación caribeña como una de las
mejores en calidad y derechos laborales. Entrando al link y dirigiéndose a la
página 32 encontrarán el resultado del informe:
5. Seguridad ciudadana garantizada tanto para
nacionales como para turistas:
Uno de los grandes inconvenientes que
preocupan a la población dominicana son los altos índices de delincuencia y
criminalidad (robo, asaltos, violaciones, sicariato, crimen organizado y
narcotráfico), de tales males tampoco escapan los extranjeros que tanto están
de manera permanente como en calidad de visitantes. Pero la solución al
problema cada día se agudiza y se robustece.
Con una primera etapa de miles de cámaras
de seguridad en toda la ciudad de Santo Domingo que piensa extenderse al resto
del país, más la implementación de la restaurada línea de emergencia 911 y la integración de
la milicia junto a la Policía Nacional, los ciudadanos dominicanos y vistantes
de otras regiones del planeta podrán transitar las calles, visitar los puntos
de recreación, instalar comercios e invertir sus divisas con toda la seguridad
que necesita un ser humano para desarrollarse en las civilizaciones avanzada.
Un ejemplo de ello es que es oficial que la
policía dominicana se coloca por encima de la de New York. Miren las
evidencias: http://vocerodigital.com/2014/05/policia-dominicana-supera-la-de-nueva-york-en-tiempo-de-respuesta-ante-emergencias/
Simbología de su
bandera y escudo:
La cruz blanca significa el cruce de ideas puras e
iluminadas, por lo cual la potencia se erigirá bajo sus emergentes mentes de la
sabiduría profunda. El rojo como también simboliza la sangre derramada por los
patriotas que la cimentaron, también simboliza la pasión por el bienestar
humano, de ahí la generosidad altruista de dicho pueblo. Por consiguiente el
azul representa y representará el cielo punto de partida del universalismo.
En cuanto al escudo podemos ver un cinto color azul oscuro
(cosmos) con letras de oro (ley divina) que reza Dios (universo), Patria
(nación mundial) y Libertad (desenvolvimiento). Más claro de ahí no puede
estar, es una evidente profecía de que República Dominicana aportará las bases
para el Nuevo Orden Mundial o El Gobierno de Dios en la Tierra.
En la parte media del escudo, la biblia se abre en el
Evangelio del Apóstol Juan con la sentencia que reza:
-Y
conoceréis la verdad y ésta os hará libres.- (Juan 8: 32)
¿Quién puede ordenarte a conocer la verdad sin conocerla?,
claro ejemplo de que el pueblo dominicano ha de conocer la verdad absoluta que
le será transmitida por Israel para la liberación colectiva del planeta, en
conjunto con la tercera superpotencia, la cual veremos más adelante.
El ramo de olivo en el lado izquierdo y el de palma en el
lado derecho es la alianza del pueblo de Dios con el primer pueblo del Nuevo
Mundo. Para finalizar el listón rojo con
la escritura República Dominicana en oro, significa que la supremacía
dominicana corre por la sangre de todos los terrícolas que aceptarán sus
aportes, tal como un código cifrado que se inserte entre sus venas.
Según la alquimia, los elementos que corresponden a la
revolución y expansión territorial son, fuego (pasión) y agua (cambio).
Dato extra: País fundado y nombrado por la Orden de los
Dominicos, a la cual perteneció Fray Antón de Montesinos (precursor de los
derechos humanos).
Puntos desfavorables
y soluciones:
-Corrupción, impunidad y tráfico de influencia.
Solución: Muchos
analistas coinciden en que la corrupción politiquera, sumada a la liberación de
criminales peligrosos por soborno a jueces
y el clientelismo administrativo son las barreras de acero que impiden
que el progreso abrace a Quisqueya como futura potencia. Seamos razonables, todo el que tenga el poder
en sus manos, se gradual o abusivamente, sacará provecho de él, pero lo más
inteligente y prudente es que se use para atender las prioridades del pueblo
mientras se disfruta de él, hasta ahí no hay problema pues las nuevas
generaciones de la política dominicana están tomando conciencia de ello. Sobre
el problema judicial, todo ha sido producto de una falla en el Código Procesal
Penal que procede más a favor del infractor que de la parte demandante, pero
con la creación de un Tribunal Constitucional en la reciente década y una nueva
modificación al CDP que plantea mejor sustentación en las investigaciones y
cúmulo de penas hasta los 60 años de reclusión, los dominicanos estarán libres
de muchos psicópatas y sociópatas en sus calles por un buen tiempo.
-Teocracia imperante a nivel gubernamental.
Solución: La
ratificación de un concordato entre el Vaticano y el estado dominicano en 1954,
sustentó una norma eclesial ente el Modus
Operandi político y social del pueblo, el cual debido a los reclamos de la
sociedad civil a crear un sistema laico y la deserción de varios pobladores al
protestantismo, ateísmo y otras doctrinas, producirá una pronta separación
entre iglesia y estado, siempre y cuando se respeten las tradiciones de la
familia católica que ha aportado sus valores en bienestar de la sociedad
dominicana.
-Deficiencia educativa.
Solución: Muchos
califican el sistema educativo dominicano como fallido, pero eso está dando un
cambio radical. Por ejemplo en la actual gestión de Danilo Medina se cumplió
con la demanda de la aplicación del 4% del PIB a la educación, la construcción
masiva de escuelas en todo el país, que se sumarán a la tanda extendida y la
alfabetización de varios habitantes analfabetas en la nación completa. Se
espera en un futuro no muy remoto un nuevo modelo de aprendizaje cognitivo para
crear estudiantes superdotados.
-La amenaza haitiana.
Solución: Durante
la historia dominicana se ha tenido que lidiar con Haití, nación que comparte
la isla situada al lado Oeste. Buscan inmiscuirse y conspirar contra el sistema
dominicano para abogar por una futura fusión, guerra que perderán por la razón
de que la tecnología y los cuerpos de defensa dominicanos están mejores
avanzados. Por otro lado las estadísticas calculan que las víctimas registradas
del terremoto de 2010 corresponden a 316,000.00 muertos, aunque la cifra podría
superar el millón de habitantes ya que no se cuentan los desaparecidos, los
suicidios por efecto post traumático, ni los fallecidos por complicaciones
médicas (neumonía, cardiopatías e infecciones contagiosas) incluyendo la
posterior aparición de una epidemia de cólera, ¿nos hizo la madre naturaleza un
favor? .
En cuanto a los haitianos que están en suelo dominicano en
busca de un mejor sustento de vida, se les brindan las posibilidades de trabajo
digno, educación gratuita y servicios médicos de la mejor calidad, contando con
la benevolencia y tolerancia del pueblo dominicano. No representan ningún
peligro, puesto que el Tribunal Constitucional emitió la sentencia 168-13 para
regular su estatus migratorio y en caso de filtrarse alguna ley que sea de
carácter inconstitucional a favor de objetivos injerencistas, ésta será
derogada y anulada por la alta corte.
No obstante el pueblo dominicano aun defendiendo su
soberanía, mantiene su compromiso de colaborar con Haití y otras naciones
pobres o afectadas, siempre y cuando sea necesario para su avance.
-Cultura opuesta al cambio.
Solución: Se
dice que de nada vale invertir en los avances de una nación, si su pueblo se
niega a evolucionar o aceptarlo. Pero pensar así es un grave error y aunque
muchos lo duden, de la misma manera que el dominicano adopta mañas de otras
partes como si fuesen monos, así mismo tienen una capacidad de adaptarse al
cambio.
Por ejemplo entre el siglo XIX y los primeros 12 años del
XXI, el hombre dominicano hacía gala de una costumbre machista de maltratar a
la mujer hasta asesinarla, pero debido a la implementación de leyes severas en
contra de la violencia intrafamiliar y charlas de concientización sumada a una
impactante campaña mediática, en dos años han reducido los feminicidios y el
sexo masculino se adaptado a respetar el derecho de la postura feminista.
Otro ejemplo es la construcción del sistema de Metro o tren
subterraneo en Santo Domingo, donde una nación acostumbrada al caos e
indisciplina del transporte público ha aprendido a captar las señales de
circulación, ceder asientos a personas en condición especial, no cargar
alimentos ni mascotas y respetar a la autoridad y demás ciudadanos.
Nota adicional: Cabe destacar que el metro de Santo Domingo
en higiene y seguridad supera al neoyorquino. Otro punto a favor de Quisqueya
la bella.
Ya vamos por dos superpotencias y son tres, ¿quién nos
falta?
3-Brasil:
Para que no se abunde mucho sobre el tema ni se gaste tinta
digital, vamos primero a echarle un vistazo a cómo va la economía de un país
que durante décadas mantuvo elevados índices de pobreza: http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Brasil
Pero si aparte de Brasil hay otras superpotencias
emergentes, ¿por qué éstas no estarán en la futura alianza planteada en este
artículo?, muy sencillo, los brasileños son un pueblo luchador y persistente en
sus objetivos, pero a la vez son humildes y no se vanaglorian de sus hazañas
como los demás. Razón que les permite recapacitar cuando han fallado en algo y
enmendarlo lo más pronto posible. Incluso ya va consolidando su alianza con las
otras dos futuras superpotencias, en Israel con beneficios mutuos a través del
MERCOSUR donde se integran otros países del hemisferio sudamericano y con
República Dominicana en el sector cervecero, uno de los que genera mayor
capital debido a la gran cantidad de consumidores.
Eventos recreativos y culturales como el Mundial de Futbol
de la FIFA y el archifamoso carnaval de Río de Janeiro hacen que Brasil tenga
impacto en el inconsciente mental del mundo entero e incremente su PIB.
Simbología de su
bandera y escudo:
Si miramos al centro de la bandera de Brasil, vamos a ver un
globo azul oscuro que contiene 27 estrellas, el globo no es más que un espejo
que refleja al universo de frente y las estrellas son las constelaciones que
señalan a la Tierra en su proceso de rotación. La escritura en el cinto blanco
que dice “Ordem e Progreso”, es una esperanza profética de cómo será el
gobierno del Nuevo Orden Mundial.
Dicho lienzo patrio está inspirado por las dos banderas
anteriores, el verde que simboliza la esperanza de los pueblos y según la cromomatía
es lo que se obtiene cuando se fusionan el rojo y el azul de la bandera
dominicana y en cuanto al cuadrilátero tipo rombo horizontal corresponde al
hexagrama de David separado en extremos opuestos y su color amarillo
corresponde al oro (fundamento de las riquezas de las tres potencias).
Sobre el escudo brasileño no es más que el conjunto de las
estrellas del cinco continente que regirán esas tres naciones poderosas.
Según la alquimia todo lo que corresponde a las estructuras
planetarias y su conformación, corresponde al elemento tierra (crecimiento).
Puntos desfavorables
y soluciones:
![]() |
Similitud entre un barrio de Israel y una Favela en Río de Janeiro |
-Crimen organizado en las Favelas.
Solución: Brasil
es famoso por concentrar su alta tasa de criminalidad en los cerros barriales o
favelas, pero la incursión de grupos
sociales y una correcta supervisión por parte de las autoridades, esos
asentamientos urbanos se han ido convirtiendo en puntos de destinos turísticos
y culturales donde incluso hasta se rentan viviendas y habitaciones para alojar
a los visitantes que van a presenciar el mundial de la FIFA.
-Educación deficiente.
Solución:
Lo mismo que dije acerca de la educación dominicana, aplica en este punto.
Créanlo o no el destino de la supremacía global de éstas
tres naciones sagradas está sellado. Si tiene alguna información al respecto
que pueda sustentar este artículo o rebatirlo, puede plasmarlo en los
comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario